Arte de tornear raíces de arboles autoctonos de canarias.

¡Bienvenidos al blog de torneado de madera! En esta ocasión, vamos a hablar sobre cómo tornear una raíz de árbol autóctono de Canarias. Las raíces de los árboles pueden ser una materia prima interesante para realizar piezas de madera únicas y sorprendentes. En Canarias, existen diversas especies autóctonas de árboles, como la acacia, el brezo o el moral, entre otros, cuyas raíces pueden ser una fuente de inspiración para el torneado de madera.

Para comenzar, es importante seleccionar una raíz adecuada para el torneado. Debe tener una forma interesante, con la menor cantidad de irregularidades posible, para facilitar el trabajo con la herramienta de corte. Además, la raíz debe estar completamente seca, lo que se puede lograr dejándola al aire libre durante varios meses .

Una vez que tengamos la raíz adecuada, podemos comenzar a trabajar en el torno. Es importante tener en cuenta que las raíces de los árboles son muy duras y densas, por lo que debemos usar herramientas de corte muy afiladas y con una geometría adecuada. Además, es recomendable usar un torno de velocidad variable para ajustar la velocidad de corte según la dureza de la madera.

El primer paso es montar la raíz en el torno, usando una placa frontal y un mandril. Debemos asegurarnos de que la raíz esté firmemente sujeta al mandril para evitar vibraciones o desplazamientos durante el torneado. A continuación, debemos ajustar la altura y la inclinación de la herramienta de corte, teniendo en cuenta la forma que queremos dar a la pieza y la dirección de las vetas de la madera.

Una vez que tengamos todo preparado, podemos comenzar el torneado propiamente dicho. Debemos trabajar con paciencia y cuidado, utilizando pasadas suaves y uniformes para ir dando forma a la pieza. Si la raíz es muy dura, podemos ir cambiando de herramienta de corte para adaptarnos a las diferentes zonas y texturas de la madera.

Es importante ir comprobando con frecuencia las dimensiones y la forma de la pieza que estamos torneando, para asegurarnos de que estamos avanzando en la dirección adecuada. Además, debemos evitar trabajar demasiado cerca del centro de la pieza, para evitar que se parta o que se produzcan vibraciones peligrosas.

Una vez que hayamos terminado el torneado, podemos lijar y pulir la pieza para darle un acabado suave y brillante. Es recomendable utilizar lijas de grano fino para evitar marcas y arañazos en la madera. Finalmente, podemos aplicar un acabado de aceite o barniz para proteger la madera y resaltar su belleza natural.

En resumen, tornear una raíz de árbol autóctono de Canarias puede ser una experiencia fascinante y creativa para los amantes del torneado de madera. Solo se necesita paciencia, habilidad y las herramientas adecuadas para crear piezas únicas y sorprendentes con la belleza natural de la madera. ¡Anímate a probarlo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *