Proceso de modelar la madera de un artesano

El proceso de modelado de estas obras de arte empieza con un trozo de madera o una raíz, cuando tengo esta pieza originaria que puede verse como algo sin vida, comienzo a imaginar cual será la mejor manera de aprovecharla.

Las piezas de madera pueden venir de las árboles que se encuentran en las faldas y alrededores del parque nacional del Teide, las raíces muchas veces no son aprovechadas y utilizadas para calentar hogueras, sin embargo, en mi caso son fuente de inspiración para realizar piezas únicas con mucha dedicación, esmero y sobre todo amor a este noble arte,

Algunas veces recibo raíces productos de vendavales o tormentas que tumbaron árboles, en otros casos provienen de limpieza de limpiezas de zonas silvestre, gente que sabe mi oficio me ayuda a encontrar esos trozos de madera que posteriormente se convierten en piezas de arte en madera.

Muchas veces recibo trozos de raíz como la que ven a continuación

Montaje en el torno

Luego se monta en el torno donde empieza la parte manual del proceso, eliminando aquellas partes que sobran, limpiando la tierra o las piedras que puedan tener incrustada, – y dependiendo del tamaño y la forma del mismo- comienza a tomar forma bien como una vasija o florero o cualquier otro utensilio que inspire la pieza que se tiene en el torno.

El proceso de montaje es vital, no solo para poder aprovechar al máximo la madera que se tiene sino para asegurar que está montado de manera estable y que no genere peligro en el proceso de moldeado, siempre existe el riesgo de que la pieza de arte se rompa mientras se moldea en el torno. Un peligro que aumenta si hay un error en la elección de los puntos de apoyo.

En el proceso montaje de la pieza en el torno, comienzo a visualizar muchas veces en lo que se convertirá esta madera

Moldeado de la madera

Cuando se tiene montado en el torno continua el proceso creativo, el uso de diversas herramientas me ayudan a desgastar las zona de la raíz que deseo eliminar, en algunos casos encuentro una veta en la madera que me sirve de guía o una imperfección que quiero resaltar para hacer que la misma sea única.

La lija, la escorfina

Todo el proceso llena de satisfacción personal donde cada uno de ellos tiene inspiración y un toque que lo hace único y especial, mi labor como artesano es satisfactoria

Acabado

Posteriormente con mucha paciencia y esmero se dan los toques finales hasta lograr la pieza, aplicando un tratamiento anti carcoma después de un secado prudencial para que la madera rinda todo su esplendor y su máximo punto de brillo y sea duradera

Las pieza terminada luego será puesta a la disposición de clientes en ferias o por esta página web para el disfrute de propios y extraños,

Llévate a casa una obra de Artesanía Canaria, un pedazo de Tenerife expuesto en tu salón

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *